Viernes, comienzo del fin de semana, un momento perfecto para dirigirse a nuestra librería preferida y elegir pausadamente un libro. Déjense guiar por la librera, que nos acompañará sin prisas por los anaqueles y estantes. Si se decantan por la Historia de la Patagonia, me permito recomendarles otros cuatro títulos imprescindibles y que sirvieron para completar la bibliografía de Menéndez, rey de la Patagonia.
"Pedagogía de la desmemoria"
Uno de los libros que más ha influido en mi visión de la
historia contemporánea de la Patagonia ha sido "Pedagogía de la
desmemoria" del profesor argentino Marcelo Valko. El autor analiza la dicotomía
civilización/barbarie que servirá de justificación a los gobernantes de la
Argentina de finales del siglo XIX para invisibilizar a los pueblos originarios
y llevar a cabo contra ellos su sangrienta "Campaña del Desierto".
Valko demuestra, además, que las enormes extensiones de tierras se las quedaron
para sí un puñado de codiciosos terratenientes: “la idea de entregarla a los
inmigrantes ávidos de tierra propia para trabajar, queda en nada; todo se lo
engulle el círculo de amigos del poder”. Un gran libro que recomiendo vivamente,
con prólogo de Osvaldo Bayer.
"Los dueños de la tierra en la Patagonia austral"
Un libro imprescindible para entender el sistema de reparto y
la formación del latifundismo en el sur de América es “Los dueños de la tierra
en la Patagonia Austral, 1880-1920” de la doctora Elsa Mabel Barbería. La
historiadora argentina analiza el avance de la “frontera ovina” llevando a cabo un
estudio minucioso y detallista que le ocupó doce años, demostrando que “en
Santa Cruz a mejores tierras correspondieron menores precios y exigencias,
mayores posibilidades de acceso a la propiedad, grandes superficies, escasas
inversiones y libre elección del sitio”. La tierra arrebatada al pueblo
tehuelche pasó a ser propiedad de los grandes terratenientes que, tanto en
Chile como en Argentina, monopolizaron millones de hectáreas en su poder.
Editado en 1995 por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, es de
consulta obligada para todo aquel que pretenda estudiar la Historia de la
Patagonia.
"La masacre de la Federación Obrera de Magallanes"
A medida que avanzaba en el estudio de la historia moderna de
la Patagonia me daba cuenta de que apenas encontraba información sobre unos
protagonistas esenciales de esa historia, la clase obrera, los hombres y
mujeres que construyeron las calles y edificios de Punta Arenas, que trabajaron
la temporada de la esquila, estibadores que descargaban las mercancías en el
muelle, obreros de los frigoríficos, etc. Por suerte una amiga historiadora me
recomendó el libro del chileno Carlos Vega Delgado “La masacre en la federación
obrera de Magallanes”. Se trata de una concienzuda investigación donde el autor
nos narra cómo llegaron las ideas proletarias a Magallanes, que permitieron la
creación de una clase obrera consciente y organizada, capaz de grandes
protestas que fueron sofocadas a sangre y fuego por los detentadores del poder
político y económico. Una lucha que, en Puerto Natales, “logró tocar, por un
segundo, el cielo con las manos”. El libro se publicó por vez primera en 1996
aunque yo he consultado la 2ª. edición de 2002, por Editorial Atelí. Excelente
trabajo.
"Un viaje sin retorno, Brac-Punta Arenas"
En mis viajes a Punta Arenas (Chile) me llamó poderosamente
la atención la enorme importancia de la comunidad de origen croata existente en
la región, que puede identificarse por sus apellidos generalmente terminados en
“ic”. Entre sus más notables representantes se encuentran los diputados Boric y
Goic, el historiador Martinic o el escritor Díaz Eterovic. Para saber un poco
más de la apasionante historia de estas mujeres y hombres obligados a dejar su
tierra natal, asolada por la pobreza y ocupada por los austríacos, para
instalarse en el otro confín del mundo, compré en Librería Entrepáginas el
libro "Un viaje sin retorno", en el que el autor puntarenense Marco
Barticevic Sapunar narra la epopeya de los emigrantes de la isla de Brač en
Dalmacia, que llegaron a Magallanes hace ahora cien años, contribuyendo
decisivamente al progreso de la ciudad con su esforzado trabajo. Fueron, por
ejemplo, lo que empedraron las calles. Libro muy recomendable y esperamos que
sigan apareciendo estudios sobre esta comunidad tan importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario